LUGARES COMUNES es un proyecto polifónico que amalgama distintos lenguajes y registros formales al servicio de una idea: la representación de lo sagrado en un mundo sin dios. La imagen de la mujer/árbol, plantada como una semilla humana en 7 puntos de la geografía asturiana, es el pre-texto para un despliegue sinfónico de componentes en el que la tierra, la fotografía, la filosofía, la poesía, la música, la voz humana y los sonidos de los elementos naturales (la lluvia, el viento, la tormenta, el oleaje del mar, el latido del corazón), se reúnen en una danza orgánica que nos invita a reflexionar en torno a la dimensión sagrada de la naturaleza y de la vida.
La instalación consta de:
-7 paneles verticales, que subrayan el carácter ascensional del proyecto y la necesidad de resacralizar una tierra que la razón instrumental ha concebido y explotado como fuente de recursos. Cada panel incluye una fotografía de una de las artistas, enterrada en uno de los 7 puntos de la geografía asturiana elegidos para desarrollar el proyecto. La artista se ofrece en su calidad de axis mundi, escala ontológica, piedra de betilo y semilla capaz de germinar en un nuevo reencantamiento del mundo. Incluye, además, una benditera con tierra extraída en el punto geográfico y temporal correspondiente y un análisis edafológico de la misma. El conjunto de benditera y análisis científico sugiere la posibilidad de una coexistencia creativa entre lo tecnológico y lo espiritual. Subrayando esta tensión, la banda sonora propia a cada panel está hecha con bases sintéticas, un sonido de la naturaleza y una voz humana que recita en bucle 54 ruegos por pista, uno por cada cuenta del rosario.
- Un video de 21 minutos que recoge el making of del proyecto y los Diarios de la tierra, serie de anotaciones y reflexiones hechas por las artistas durante el proceso de realización del proyecto.
RESEÑA M-Arte y Cultura Visual
Los LUGARES COMUNES de Alonso y Marful y la esperanza de Pandora
Pfra. Dra. Amparo Fernández
Universidades de ANÁHUAC-PUEBLA y UNARTE
La primera definición que se me ocurre a la hora de catalogar el despliegue de medios que Su Alonso e Inés Marful utilizan en su instalación LUGARES COMUNES, que estará expuesta en el claustro del Palacio de los Condes de Toreno (Oviedo) hasta el 31 de diciembre es la de “conceptual sinfónico”. No en vano, la pieza, de una complejidad y una contundencia plástica deslumbrantes, lleva por subtítulo 8 VARIACIONES PARA TIERRA, CÁMARA, SECUENCIADOR Y VOCES NATURALES. La partitura, que responde a una estética coral cada vez más presente en la obra de A&M, se presenta dispuesta con una limpieza de corte minimalista a lo largo de dos paredes. En la pared izquierda, diríase que del lado del corazón, se nos muestra una serie de siete paneles verticales que se completan con una proyección de vídeo que se reproduce en bucle en la pared frontal. En los siete paneles, de una verticalidad que subraya el carácter ascensional, y el sesgo marcadamente espiritual del proyecto, podemos ver a una de las artistas enterrada hasta los hombros en siete puntos de la geografía asturiana.
Mujer/árbol que nos trae a la memoria los precedentes de Fina Miralles o Ana Mendieta, la figura femenina parece brotar de la hierba, emerger desnuda en medio de un bosque de castaños o integrarse sin ruido entre los helechos y el perejil de ribera, encarnando el papel de una piedra de betilo o de un nuevo axis mundi en el que la tierra deje de ser concebida como una fuente inagotable de recursos y tome el relevo de un dios muerto, cuyo féretro hemos visto desfilar desde que, en su prefacio a la Fenomenología del espíritu, un Hegel visionario decretara su extinción inapelable y, con ella, la muerte del arte.
Bajo cada una de las fotografías, una benditera de piedra recoge la nuestra de tierra obtenida en cada uno de los puntos, invitándonos a “mojar” los dedos en el barro originario y a llevarlos a la frente, en una emotiva conminación a comulgar con la naturaleza y con la vida como únicos reductos de una sacralidad laica. En este contexto, no es el menor de los méritos de LUGARES COMUNES proponer la oposición entre la racionalidad científica, convertida no pocas veces en sinrazón instrumental que engendra monstruos y la propuesta de un acercamiento a la tierra desde un animismo panteísta que parece defender la idea del ser como un frágil hilo de un telar inconcebible cuya verdadera entidad, y cuyo propósito, si alguno tuviera, no entenderemos nunca.
En el trasfondo, aludidas directa o subliminalmente, las filosofías de Spinoza o Schopenhauer, los acordes holísticos del zen y, sin lugar a dudas, la huella de Heidegger y su sombría advertencia acerca del olvido del ser en el seno de un cultura que ha hecho del materialismo el santo y seña de un individualismo des-almado. Así, las autoras han incorporado a cada muestra de tierra el análisis edafológico que da cuenta del ph, la conductividad eléctrica, el potasio asimilable, etc., aportando a su apuesta por un nuevo humanismo la fría contrafigura de los datos, invitando, de camino, a asumir la condición humana como valor y como límite en el seno de una ética cordial que bombea sangre sobre los catecismos rotos y anima a apurar hasta las heces la gloria y la miseria del ser.
Cada una de las verticales que componen la fotografía y la benditera que la completa lleva asociada una pieza musical que se reproduce en bucle. Son, en total, siete bases armónicas sintéticas, la “voz” de un elemento natural (el agua del río, el rumor de las cascadas, el sonido del mar, el viento y la tormenta…) y la de una de las artistas, que recita hasta cincuenta y cuatro ruegos por pista, uno por cada cuenta del rosario. Si sumamos los mantras de las siete pistas, el resultado que arroja son trescientos setenta y ocho ruegos:
Por la izquierda a la izquierda de la izquierda
Por el naufragio
Por mi madre, que puso sus pies en el confín del rayo y regresó tranquilamente a casa
Por la noche en que Platón soñó con Mandelbröt y vio escrita la fórmula del universo
Porque el único exilio insoportable es el que nos destierra de nosotros mismos
Por la sombra del arce
Por el misterio
Por la filosofía que troqueló la Nada e hizo de ella un ser con atributos.
Por la piel arrancada a los visones y por la piel del alma que acaricio cuando todo tus piernas
Por la campana que despertó a John Cage y le enseñó el murmullo de todo lo que existe (…)
El sonido de los elementos naturales, la solemnidad casi religiosa de los acordes y el desfile de ruegos se conjugan para que nos sintamos trasladados a un mundo singular, en el que la naturaleza, la música, la filosofía y la poesía se combinan en un tapiz de estímulos absolutamente inolvidable. No es sólo la voz lo que nos acaricia, sino la turbulencia dulce de un más allá que está aquí. Nuestro reino, parece decir esta mujer/semilla, con el rostro simbólicamente oculto tras el cuadrado que representa al elemento tierra en la geometría sagrada, no es ya de otro mundo, sino de este. Del que pisamos día a día, paso a paso, de norte a sur y de este a oeste, pues es la entera humanidad la que parece querer entrar en este raga que se reproduce en bucle, simulando la circularidad de los procesos naturales. De hecho, el cuadrado que recubre y oculta el rostro en cada una de las imágenes es del color de la muestra de tierra correspondiente según el pantone Munsell que se utiliza en cualquier laboratorio del mundo para referenciar los colores del suelo. Alianza simbólica, por tanto, del individuo y del medio que subraya el carácter universal de la propuesta y que hace que nos identifiquemos con esa mujer sin rostro que hunde en la tierra su semilla y espera que fructifique en un nuevo humanismo.
La pieza de video, titulada DIARIOS DE LA TIERRA, VARIACIÓN PARA TIERRA, CÁMARA Y VOZ HUMANA, recoge un singular making of del proyecto. Un cruce de miradas y de voces de las dos autoras reflexionando acerca de su propia obra, ilustrando su avance y proponiendo para ella, en definitiva, un enclave metaartístico.
Conferir unidad a una pieza coral de esta complejidad no ha debido ser fácil y, de hecho, LUGARES COMUNES deja traslucir un trabajo meditado y sereno al que sólo un proceso de decantación semántico-formal muy preciso ha podido dotar de esta rotunda apariencia de sinfonía conceptual. No me resisto a guardar alguna de las notas y a recomendar a quien se acerque a Oviedo que no deje de visitar este lugar común que, siendo universal, como todo arte que se precie, nos habla a cada uno, a cada una, con el suave murmullo de una confidencia.
“Cuando la fotografía intenta ir más allá rompe sus límites y reclama otras presencias y otros lenguajes. La tierra, personalmente excavada y directamente recogida con las manos. Las referencias espacio-temporales que fijan el instante a un punto irrepetible en la flecha del tiempo. Las notaciones relativas a las particularidades de la cámara, la lente, la distancia focal, la velocidad de obturación, los isos y todo aquello que se interpone entre nuestra mirada y la realidad del instante que recogen las imágenes. Todo aquello que la fotografía oculta y revela (oscuramente alude) a la vez. El ruido del agua o del viento. Y luego, claro, las letanías, la música…No ya la parquedad frustrante de una imagen, su silencio, sino la forma(liza)ción de una especie de ecosistema creativo. Una autoría red. No el resultado bidimensional de una producción instantánea sino su despliegue en el tiempo y en el espacio. Los signos de su hacer (poiein) interior. La polifonía de voces que lo habitan. Su tierra madre.”
Su Alonso e Inés Marful han conseguido abrir el férreo estuche de la modernidad de que hablara Max Weber y conjurar la letanía de los males que nos aquejan para dejar escapar, en un soplo lúcido y vivificante, la esperanza de Pandora.
Palacio de los Condes de Toreno (Ridea)
Plaza Porlier (Oviedo)
Del 5 de diciembre 2013 al 5 de enero 2014
ORACIÓN 1
1.- Por este centelleo inútil de la sangre.
2.- Por el arquero ciego y por la rosa indemne.
3.- Por el óleo que ungió la frente de mi padre y hoy vuelve a mí, como un guante dorado sobre el pecho.
4.- Por el marino que prometió volver y se adentró riendo en lo absoluto.
5.- Por las puertas talladas contra el viento.
6.- Por la rama del árbol.
7.- Por el bosque.
8.- Por el muchacho que volvió del río y puso sobre un ara un escorpión de hielo.
9.- Por el sol.
10.- Por la tintura extraída de las bayas y el papel donde anidan la bóveda y el arco.
11.- Por el mercurio y el plomo elementales.
12.- Por ti
13.- Por mí
14.- Por las mujeres que invocó la lluvia
15.- Por el testigo que levantó acta de que son lo mismo el luto y la simiente
16.- Por la brasa y la piedra de Betel
17.- Por el naufragio
18.- Por mi madre, que puso sus pies en el confín del rayo y regresó tranquilamente a casa
19.- Por la noche en que Platón soñó con Mandelbrot y vio escrita la fórmula del universo
20.- Por los espejos borrados sobre el agua
21.- Por la sombra del arce
22.- Por el poema tatuado sobre el torso y los senos dormidos de Lucrecia Borgia
23.- Por la medalla enterrada y por el rostro que arrasó la arena
24.- Por la conciencia que inventó la muerte y nos otorga el láudano de la esperanza
25.- Por Deleuze, por Klaus Mann y por Virginia, que visitaron el Ouse y mojaron sus pies en la tormenta
26.- Por el color del fracaso
27.- Por la deriva
28.- Por el alma que indultó a nuestra sombra
29.- Por la filosofía que troqueló la Nada e hizo de ella un ser con atributos
30.- Por el misterio
31.- Por la campana que despertó a John Cage y le enseñó el murmullo de todo lo que existe
32.- Por los edículos del Giotto
33.- Por la piedad
34.- Por la barca de piedra donde viajan los pobres
35.- Por la espada sin corte
36.- Por los besos
37.- Por el nudo gordiano y por la mancha lavada por el sol
38.- Por las lentes pulidas de Spinoza
39.- Por lo incierto
40.- Por el juego del pájaro y la azada
41.- Por la arcilla que ardió bajo tus manos y conoció los nombres sagrados del silencio
42.- Por el cuenco de sopa y por la brújula
43.- Por la alegría
44.- Por la nieve que cayó sobre Padua un catorce de enero de 1609
45.- Por la fe del converso y por la razón áurea
46.- Por el perdón
47.- Por las tibias cascadas del movimiento eterno
48.- Por la utopía
49.- Por la alianza del fuego con la nieve
50.- Por la flor de ceniza y por el Fénix
51.- Por el deseo
52.- Por la calle que avanza sobre la tierra inmóvil
53.- Por la presa inocente
54.- Por la esperanza
ORACIÓN 2
1.- Por la mujer que nunca llamará a mi puerta
2.- Por el maíz rojo
3.- Por el quebrantahuesos
4.- Por la serpiente que desovó en el libro y la llave que duerme al fondo del estanque
5.- Por las banderas rotas
6.- Por la nostalgia
7.- Por la materia que gime y se desgarra
8.- Por la falacia del cogito
9.- Por la nube
10. Por el ala del pájaro y por la esfera
11.- Por el discurso sobre la dignidad del mono y las leyes que esperan en su baúl de estaño
12.- Por la luz de la fe
13.- Por la ceguera
14- Por el pliegue en el mármol
15.- Por la arcea abatida y el instinto del perro
16.- Por el número phi que se despliega en la rosa podrida de la infancia
17.- Por el valle de Elqui y por Gabriela
18.- Por la hierba
19.- Por el hacha en el tallo y el alma que se inclina
20.- Por el río de oro sobre el mar de la tarde
21.- Por el aullido inaudible de la piedra y el rocío que moja los labios del difunto
22.- Por la piedra del Sísifo y el algarrobo que soñó con un fruto del color de la sangre
23.- Por el cuello partido
24.- Por el punto de ancla y por la Spaltung
25.- Por la caída del muro y por la revolución de terciopelo
26.- Por el ladrón que saqueó las arcas y la corona fundida de los reyes
27.- Por el Bosquejo de Condorcet y por el dardo ardiente
28.-Por los que tienen oídos para oír y oyen
29.-Por la malva en el campo
30.-Por la visión del topo y por el viento que tira las castañas
31.- Por el pretérito imperfecto
32. Por el Uno
32.-Por el libro X de las Confesiones y por el alma, demasiado estrecha para contenerse a sí misma
33.- Por el desasosiego
34.- Por la peana de palo y el área del trapecio
35.- Por la rana en el charco
36.- Por el dios de la lluvia
37.- Por la oscura región y sus quince provincias
38.- Por la niña que espera en la esquina rosada
39.- Por ti que habitas levemente
40.- Por el azul de Prusia
41.- Por el vértigo
42.- Por el jardín que muta y se sucede
43.- Por el peso y la masa de la tierra
44.- Por el ladrón de orquídeas
45.- Por la isla de nunca jamás y por el sueño de una noche de verano
46.- Por el trozo de dique que arrancó el tsunami y el extraño arrecife que encalló en Playa Ágata
47.- Por Neptuno
48.- Por el bosque de Nemi y la serpiente verde
49.- Por la ayahuasca
50.- Por la caída del imperio y por ella, tan amada
51.- Por los siete pecados capitales
52.- Por la niebla
53.- Por el filo embotado y el desorden
54.- Por la tela rasgada y por el ancla
ORACIÓN 3
1.- Por la caldera hirviente del instinto y el cuchillo de Apolo
2.- Por la audacia
3.- Por la lombriz de tierra y el éxtasis del santo
4.- Por el canto rodado
5.- Por el fondo del saco y por la huida
6.- Por la copa de vino
7.- Por el cordero que entregó su vida por un fosfeno inútil en los ojos de un mago
8.- Por la historia secreta de las cosas
9.- Por el saco de lino y por la harina
10.- Por mis piernas colgando sobre el abismo en el amanecer más bello de Cabo Blanco
11.- Por tu cuaderno de notas y por los tipos gastados de tu Olivetti
12.- Por la astucia del puma y el martillo del genos
13.- Por los ojos de Edipo
14.- Por este viento helado que se busca en el viento
15.- Por la malla que oculta el rostro de la Idea
16.- Por Prometeo desencadenado
17.- Por la isla que viaja en cada pecho
18.- Por los retornos
19.- Por el jabón de sebo y el fuego de rastrojos
20.- Por el viento que agita las cenizas y por la luz de agosto
21.- Por el camino a casa
22.- Por la muerte del tótem y los husos horarios
23.- Por la música
24.- Por la quietud del sadhu y por la selva virgen
25.- Por la simiente
26.- Por las siete maneras de comer en tus manos
27.- Por el hilo que anuda la onda a la partícula
28.- Por el gato de Shrödinguer
29.- Por los milagros
30.- Por el camino del zen y por los hipsters con cabeza de ángel
31.- Por John Coltrane y el sentimiento oceánico
32.- Por la mañana diáfana de estío que inspiró a Walt Withman
33.- Por los puntos seguidos y la vasta armonía
34.- Por el alma del mundo
35.- Por la secreta unidad de los contrarios
36.- Por el mes de mayo de 1968
37.- Por la cama en el suelo y la manta tejida en las tardes de invierno
38.- Por el árbol caído
39.- Por la rama dorada
40.- Por los hijos del lodo y la tormenta
41.- Por nosotros
42.- Por la tierra que media entre el oro y el barro
43.- Por el peplo de Antígona y el búho de Minerva
44.- Por la terca esperanza
45.- Por la alegría
46.- Por el talón de Aquiles
47.- Por la hora violeta
48.- Por el signo pintado sobre la roca
49.- Por lo que cura
50.- Por el río del tiempo y por el fluir del Tao
51.- Por la cámara oscura y el espejo de tinta
52.- Por las horas perdidas
53.- Por la que nunca he sido
54.- Por la sombra del ser en la miel y el hexágono
ORACIÓN 4
1.- Por el niño que bebió agua de brújula
2.- Por la luz de diciembre
3.- Por el éxtasis
4.- Por la vibración de la materia y la quietud del mantra
5.- Por la molécula del agua y las frecuencias del solfeggio
6.- Por el graznido del cuervo
7.- Por la oración que arde en cada hoguera
8.- Por el lenguaje imposible
9.- Por el lirio
10.- Por el susurro del viento
11.- Por la flecha en el arco y el botón en la espada
12.- Por el canto del grillo
13.- Por la esquirla en la carne
14.- Por la promesa rota
15.- Por la rama del árbol que ardientemente ocupas
16.- Por mi sábana verde y el bastidor de espuma que soporta tu cama
17.- Por el valor sin precio
18.- Por el quince de marzo
19.- Por el ya no y por el siempre
20.- Por cada adverbio que usamos para engañar al tiempo
21.- Por el reloj sin manecillas y las quinientas formas de anudar la navaja
22.- Por el ladrido del alma en las noches de luna
23.- Por el cáncer que avanza y el designio que ignoro y todo aquello que acecha impunemente
24.- Por la almohada granate
25.- Por la arpillera azul y el formón del profeta
26.- Por la ficción que defiende tercamente que son distintos el leño y la pizarra
27.- Por el color del otoño
28.- Por el icosaedro y la formas que subyacen
29.- Por la velada apariencia
30.- Por el fermento
31.- Por el dios que se ignora en cada niño
32.- Por el molino de oraciones y la monotonía del raga
33.- Por el Sūtra del Diamante
34.- Por las cuerdas que amarran lo grande y lo pequeño
35.- Por el derecho a la muerte
36.- Por el moho en el pan
37.- Por la caída
38.- Por Ciorán y el demiurgo falsamente aciago
39.- Por la capa de polvo y por la nube magallánica
40.- Por la tierra roja de Kasenda
41.- Por el África herida
42.- Por el tambor del hambre
43.- Por la cuchilla que abortó la fuga y el cadáver exquisito de los derechos humanos
44.- Por el papel del número en la espiral del tiempo
45.- Por el dios improbable que imaginó la obra e insufló en sus bocetos la ilusión de ser libres
46.- Por el olvido del ser
47.- Por la cobardía de Heidegger y por la poesía después del Holocausto
48.- Por el viajero inmóvil
49.- Por la plegaria que detuvo el mundo y congeló en tu rostro el fulgor del ocaso
50.- Por la gaviota que vuela bajo la lluvia
51.- Por la galerna
52.- Por la flor del olvido
53.- Por la suma del mundo y el candor de la ciencia
54.- Por el valor del suicida
ORACIÓN 5
1.- Por la memoria incandescente
2.- Por la carta de Lord Chandos y la incapacidad del lenguaje para decir lo que siento
3.- Por el alfabeto ignorado de los árboles
4.- Por Palestina huyendo de su mosaico roto y por el niño que nunca irá a la escuela
5.- Por el talud sobre el mar y por la Itaca que tercamente aguarda
6.- Por el viento que borrará nuestras palabras
7.- Por el canto de Circe y por el amor que arraiga en mala tierra
8.- Por esta letanía que avanza como un río y el estuario de lumbre donde ardieron los peces
9.- Por la astucia del zorro
10.- Por la camisa roja
11.- Por el arma que no será empuñada y la mujer que soñó con el asta de un ciervo
12.- Por el hueco que excavo y la latitud más honda
13.- Por la choza de barro
14.- Por el Chester que enciendes cuando todo se aburre y es invierno
15.- Por el gallo esculpido y por la agonía de Séneca
16.- Por el rostro del viejo en que me miro
17.- Por el mensaje en el móvil
18.- Por las islas que se unen en el fondo del mar y las raíces que se mezclan en el subsuelo
19.- Por el fragor de la fe y el gladiador de bronce
20.- Por la bruma
21.- Por el cristal empañado y la vertical del cedro
22.- Por el nido vacío
23.- Por la arena y la estopa
24.- Por el pleroma gnóstico y el arquetipo
25.- Por el narciso absorto en su propio reflejo
26.- Por la breve sonrisa que dejé en tu almohada
27.- Por la cópula loca
28.- Por la mancha indeleble
29.- Por la alambrada infame y el cristal en el muro
30.- Por el canto del duro y el espesor de un pelo
31.- Por la experiencia mística
32.- Por la increencia
33.- Por la angustia que arrecia y borra el rastro de todos los caminos
34.- Por la escala partida y la nuca de Romeo
35.- Por el libre albedrío
36.- Por Rosalía
37.- Por la niña que sueña con seguir siendo niña
38.- Por el cristal de cuarzo
39.- Por el magma que brota y ensancha el territorio
40.- Por el viejo marino que me enseñó la lentitud y por la loca que hablaba con las grullas en un idioma desnudo como un páramo
41.- Por el grito amarillo
42.- Por las beguinas
43.- Por el engaño a los ojos y la luz del escéptico
44.- Por la torre quemada
45.- Por la lumbre que atizas
46.- Por el pino tallado
47.- Por los tres aspectos de la diosa luna
48.- Por la palabra noche
49.- Por la arruga en la frente
50.- Por la savia dormida del otoño y por la cosecha
51.- Por el don de la duda
52.- Por la casa de Jung junto al lago de Zurich
53.- Por la lente que nunca imitará tus ojos
54.- Por el dedo en el clavo
ORACIÓN 6
1.- Por ese pez opaco, mudo, de ojos rojos
2.- Por lo imposible
3.- Por quien lanza su anzuelo a la luna del charco
4.- Por la tiza mojada con que escribí tu nombre en las baldosas y la forma en que el nombre se convirtió en rayuela
5.- Por mis dos pies saltando sobre un cielo de tiza
6.- Por la rata que grita atrapada en el cepo
7.- Por la locura de Nietzsche y la estrella danzarina
8.- Por el dolor sin consuelo y por la fiebre
9.- Por el lecho de tierra sobre el que sueña Hipatya y por el inconsciente del universo
10.- Por el último instante de Janis Joplin
11.- Por la luz de la perla
12.- Por las moradas que abandoné una noche para irme a vivir en la punta de un dardo, Ludovica Albertoni, la lluvia del Trastévere
13.- Por la llaga más dulce
14.- Por la pera que quiso ser manzana
15.- Por la casa del padre y de la madre
16.- Por la niña sentada a la izquierda de la diosa
17.- Por el topo de campo
18.- Por quien rompe el tabú y revienta las verjas
19.- Por el ladrón de horas
20.- Por quienes rompen la simetría
21.- Por el loto cerrado y por el loto abierto
22.- Por la existencia que huye hacia adelante
23.- Por mi mano en la tuya
24.- Por la mosca que aprendió a distinguir la tela de la araña y por la araña que murió de vieja
25.- Por los trozos de caos que componen el orden
26.- Por la inmersión del buzo
27.- Por quien conserva la raíz y vuela
28.- Por la oreja de Van Gogh
29.- Por los hombres infames
30.- Por lo que sé de mí y por cuanto ignoro
31.- Por cada falange, cada costilla y cada vértebra
32.- Por el temple del santo
33.- Por la lenta agonía
34.- Por la vaina del sable
35.- Por el río que corre bajo el río y por el hueso de las cerezas
36.- Por las cenizas tibias de mi hermano
37.- Por los evangelios apócrifos y por el amor de Cristo y Magdalena
38.- Por las ciudades invisibles
39.- Por la gloria de estar viva
40.- Por mí, que soy mi libertad
41.- Por los árboles del muelle, por el pretil del puente que se enrojece de noche y por Ives Klein vendiendo la nada impasible junto al curso impasible del impasible Sena
42.- Por el cono del tejo y la asamblea del druida
43.- Porque sí y porque no, sencillamente
44.- Porque ahora es un puente entre dos mundos y es tarde y tengo prisa
45.- Por la serenidad
46.- Por el viento que gime
47.- Por el colchón de lana y el intento frustrado
48.- Por la espina dorsal de las galaxias y por quien hiende la luz con su escalpelo
49.- Por el todo y la nada, en seco, a pulmón libre
50.- Por mi padre y la rosa inmarcesible que custodio sin ruido mientras pliego los días y el viento que enardece y el dolor que se acerba
51.- Por la médula fresca del saúco, el brillo de la fuente, el pedazo de sílex y el peso de la piedra
52.- Por la danza del mundo y la sinfonía del caos
53.- Por el nombre tatuado
54.- Por el regreso a la naturaleza
ORACIÓN 7
1.- Por el agua que respeta el cauce y por el llano en llamas
2.- Por el centro
3.- Por la forma en que estás cuando te has ido y abril no es un lugar para correr descalzo
4.- Por la llave en el ojo y lo que gira
5.- Por el metro cuadrado que negaré al intruso
6.- Por los galgos ahorcados
7.- Por la miel en la espina y lo que barre el viento
8.- Por los pecios hundidos
9.- Por el que vuelve a empezar
10.- Por La primavera silenciosa de Rachel Carson
11.- Por el caballo alado y porque ahora o nunca
12.- Por el lastre que arrojo por la borda
13.- Por el veneno inocuo y la vibración del rayo
14.- Por la intuición sepultada por la ciencia
15.- Por el niño que encontró refugio en una hendidura de la roca
16.- Por el atlas del viento y el alma de la niebla
17.- Por el mar que se adentra en un mar de ceniza que se adentra en el dios que señala un arbusto
18.- Por la culebra de collar y el color del arándano
19.- Por el cesto de mimbre y por la brea
20.- Por el olor a incienso y por la voz que susurra un verso roto
21.- Por el potro mojado en la soledad del monte
22.- Por el perro sin amo y el aprendiz de brujo que asistió sin llorar al funeral del héroe
23.- Por la izquierda a la izquierda de la izquierda
24.- Por el apagaluz de las dunas, por el picozapato, por el sapo joya, por el águila de Azara y por todas las especies que se extinguen
25.- Por la turba caliente y las patatas asadas sobre la brasa de la chimenea
26.- Por el temblor del que duda y el miedo que me inspira la prueba indubitable, la mira telescópica y el que lo tiene claro
27.- Porque no podré huir más allá de mí misma
28.- Por la sabiduría de lo incierto
29.- Por la nostalgia de Madame Bovary y por la inmensa belleza que se aleja lentamente
30.- Por la tortuga gigante, el conejo del desierto, el hipopótamo anfibio y la anémona marina
31.- Por el hierro del alma que se oxida bajo la ropa nueva de la urgencia
32.- Por la mujer salvaje y el animal que llora ante su presa
33.- Por el regreso a la vida hecha a mano
34.- Por las hojas caducas y las hojas perennes
35.- Por el sueño que teje la manta de la noche
36.- Por el verde alimento del festín de la vida
37.- Por el ángel oscuro que rozó al ser con la punta del ala y lo dejó llamando a las puertas del cielo
38.- Por el nido y la crisálida
39.- Porque el único exilio insoportable es el que nos destierra de nosotros mismos
40.- Por la piel arrancada a los visones y por la piel del alma que acaricio cuando todo tus piernas
41.- Por el cabello blanco del abuelo
42.- Por la bola de nieve que guardo en la despensa
43.- Por el collar de semillas y el caparazón del molusco
44.- Por la sangre ardiente y el corazón sereno
45.- Porque dentro de siete veranos te devolveré tu piel de foca y podrás irte o quedarte, como tú quieras
46.- Por la cuenta corriente del amor
47.- Por quien se deja atrapar y por quien se libera
48.- Por el árbol plantado y por el árbol florido que hay en ti
49.- Por lo que nos sacude y nos lleva a la cumbre
50.- Por la hoja carmesí del diccionario y por quien calienta el aire cuando habla
51.- Por quien no tiene un pie donde apoyarse
52.- Por el viaje interior y el otro lado del puente
53.- Por el que entierra y no olvida
54.- Por el sonido de tus pasos sobre las hojas secas